La piedra de Rök
La piedra de Rök es una estela rúnica erigida por los vikingos en el siglo IX. Ubicada cerca del lago Vättern, en Suecia, tiene una altura de casi 2,5 metros en la superficie y 1 metro enterrado en el suelo. Más de 700 runas cubren las cinco caras de la roca, lo que la convierte en la inscripción rúnica más larga del mundo.
Según muchos investigadores, la piedra hace referencia a los actos heroicos de Teodorico el Grande, rey de los ostrogodos y uno de los gobernantes más poderosos de su tiempo. También se cree que un anónimo escultor la erigió como monumento a un hijo fallecido. Sin embargo, el significado exacto sigue siendo desconocido ya que faltan algunas partes y el texto está redactado con diferentes tipos de escritura.
Una nueva interpretación
Un equipo de investigadores de tres universidades suecas liderados por el profesor de sueco en la Universidad de Gotemburgo, Per Holmberg propone una nueva interpretación. El estudio fue publicado en la revista Futhark: International Journey of Runic Studies. Se basa en un enfoque entre expertos en diferentes disciplinas como filología, arqueología e historia de las religiones.
Los estudiosos creen que la finalidad de la piedra era la de advertir acerca de una futura crisis climática global. Parta ellos, el texto hace referencia a un largo y crudo invierno que azotaría a todo el globo, conocido en la mitología nórdica como Fimbulwintr. Esta sería la primera de las catástrofes que desencadenaría el tan temido Ragnarök, una especie de apocalipsis vikingo y la lucha del fin de los tiempos.
Según Holmberg “la inscripción refleja la angustia provocada por la muerte de un hijo y el temor a una nueva crisis climática similar a la catástrofe ocurrida después del año 536 a.C.” Al parecer, una serie de fenómenos climáticos provocaron un período de bajas temperaturas, pérdida de cultivos, hambruna y muerte en todo el mundo. Esta pequeña Edad del Hielo provocó el fallecimiento de al menos el cincuenta por ciento de la población escandinava. Este episodio se quedaría muy arraigado entre los nórdicos.
Los acertijos de la piedra de Rök
Para los investigadores, el texto en la roca habla de batallas de más de cien años. Pero afirman que hace referencia a un “conflicto entre la luz y la oscuridad, el calor y el frío, la vida y la muerte”. Según esta nueva perspectiva, el texto presenta nueve acertijos. Para cinco de ellos la respuesta es el sol. Otro de ellos pregunta ¿quién estaba muerto y ahora vive? Los restantes hacen alusión a Odín y sus guerreros.
Olof Sundquist, profesor de historia de las religiones en la Universidad de Estocolmo explica que “La poderosa élite de la Era Vikinga se veía a sí misma como garante de buenas cosechas. Eran los líderes del culto que mantenían unido el frágil equilibrio entre la luz y la oscuridad. Y finalmente en Ragnarök lucharían junto a Odín en la batalla final por la luz. Esta nueva perspectiva coincide con narraciones históricas y mitológicas plasmadas en otros textos vikingos.