Las almas del Purgatorio
La doctrina de la Iglesia Católica nos habla de un estado intermedio entre el Cielo y el Infierno, se trata del Purgatorio. A este lugar van a parar aquellos que no fueron lo suficientemente buenos para alcanzar el Paraíso, pero accedieron a la Misericordia Divina y no se condenaron. Han sido muchos los Santos que nos hablan del Purgatorio, entre ellos destaca la conocida Santa Faustina Kowalska.
Esta mujer fue transportada a visitar los tres lugares. Escribió en sus notas que las Almas del Purgatorio le manifestaron que su mayor sufrimiento era sentirse alejados de Dios. Al salir de este lugar, Faustina pudo escuchar claramente la voz del Padre que le decía: “Mi Misericordia no quiere esto, pero lo pide Mi Justicia.”
Muchos Santos y laicos a través de la historia han tenido contacto con algunas Almas del Purgatorio. Todos coinciden en que nosotros los vivos podemos ayudarles a reducir su purgatorio y aliviar su dolor a través de ayunos, misas y oraciones. Es por ello que a veces, con el Permiso Divino, se manifiestan a algunas personas para solicitar su ayuda.
La Iglesia Católica también ha investigado a fondo el fenómeno de la comunicación de los muertos y como resultados tenemos interesantes documentos. Un claro ejemplo es el libro Cuando los muertos hablan del padre Leo Schmid en el que recoge cerca de 12 mil comunicaciones grabadas en cintas de cassette, las llamadas psicofonías. También tenemos la obra escrita por François Brune, que lleva por título Los Muertos nos hablan.
El nacimiento del Museo de las Almas del Purgatorio
Roma, la ciudad eterna, está llena de iglesias, sin embargo, una pequeñita destaca entre las demás y no solamente por ser la única de estilo neo-gótico. Se trata de la Iglesia del Sagrado Corazón del Sufragio. Está ubicada en la calle Lungotevere Prati 12, muy cerca del río Tíber, la Plaza de San Pedro y el Castillo de Sant’Angelo. Este pequeño recinto Sagrado alberga en su interior un curioso tesoro, se trata del Museo de las Ánimas del Purgatorio.
Todo comenzó en 1897, cuando en lugar de esta Iglesia estaba la capilla de la Madonna del Rosario dedicada a rendir culto a las Almas del Purgatorio. Ese año, durante la celebración de una misa, se produjo un extraño incendio en el interior de la capilla. Los testigos de la época afirmaron ver entre las llamas la silueta de un hombre que reflejaba una profunda tristeza. Cuando las llamas fueron apagadas, en una de sus paredes quedó marcada a fuego la silueta del individuo que los fieles aseguraron haber visto. Las autoridades de aquel entonces no pudieron determinar la causa del incendio.
El sacerdote misionero francés Víctor Jouët atribuyó el suceso a la manifestación de las Almas del Purgatorio. El clérigo también recibió en sueños la instrucción de crear un espacio que probase la existencia de la comunicación con los muertos. Decidido a llevar a cabo su misión viajó por toda Europa recolectando testimonios, piezas y fondos para su proyecto.
Con la financiación necesaria, las pruebas y la autorización del vaticano, el religioso encarga la construcción del templo al arquitecto Giuseppe Gualandi. La iglesia se terminó de construir en 1914 y es la que hoy en día podemos apreciar. Si el visitante se atreve a ingresar al interior de la sacristía podrá ver el Museo de las Almas del Purgatorio.
Las piezas del Museo de las Almas del Purgatorio
En su viaje por Europa, el padre Jouët consiguió recopilar más de dos centenares de casos y piezas que confirmaban la existencia de las Almas del Purgatorio. El sacerdote creó también la Asociación del Sagrado Corazón de Jesús de las Ánimas del Purgatorio dedicada a ayudar a los que ya marcharon.
Entre las piezas que pudo recolectar, había muchas bastante antiguas, alguna de ellas se remontaba al año 1637. Las autoridades eclesiásticas pese a haber autorizado la creación del museo que en principio se llamó Museo Cristiano de Ultratumba, se ocupó de restringir la mayoría de los objetos. El argumento era que solamente los pocos que se exhiben se ajustaban a su naturaleza religiosa y catalogó muchos de ellos como fraudulentos. Queda preguntarnos ¿qué ocurrió con el resto de los objetos? ¿Serían fraudulentos en verdad o mostraban algo incómodo? Preguntas a parte, pasemos a ver lo que expone este singular museo. Me limitaré a copiaros lo que pone la tarjetita explicativa de cada pieza.
La silueta de un alma plasmada en la pared
“Reproducción fotográfica de un pedazo de pared situada tras el altar de Nuestra Señora del Rosario. Procede de la capilla cuya existencia data de antes de 1890, situada entre la actual iglesia y la casa religiosa. Es visible la imagen que quedó sobre la pared, después del pequeño incendio acaecido el 15 de noviembre de 1897.
Tal incendio surgió de modo sobrenatural ante los atónitos ojos de los asistentes a la misa matutina. Entre las llamas les pareció vislumbrar esta figura. El asombro general fue enorme al descubrir, tras apagar el fuego, que la figura había quedado impresa sobre la pared.
Puesto que muchos de los presentes consideraron el acontecimiento como sobrenatural, o como la aparición de un Alma del Purgatorio, la noticia voló como la pólvora por Roma. La afluencia de la gente que acudió desde ese día para observar la extraña figura fue tan enorme que las autoridades eclesiásticas tuvieron que tomar cartas en el asunto y proteger la imagen con estricta vigilancia”.
Dedos sobre un devocionario
“Impronta de tres dedos dejada, el domingo 5 de marzo de 1871, sobre el devocionario de María Zaganti, de la parroquia de San Andrea del Poggio, en Berni, Rímini. Es el rastro de la difunta Palmira Rastelli, hermana del párroco y fallecida el 28 de diciembre de 1870, que pedía por medio de la amiga al hermano, don Sante Rastelli, la aplicación de Santas Misas.”
Huellas en un gorro de dormir
“Aparición en 1875 de Luisa Le Sénèchal a su marido Luigi Le Sénèchal, en la casa de ambos de Ducey, Francia, para pedirle oraciones. Nacida en Chanvrières y fallecida el 7 dec mayo de 1873, le deja como señal la impronta de los cinco dedos sobre este gorro de noche. Según el relato autentificado de la aparición, la quemadura sobre el gorro fue hecha por la difunta Le Sénèchal para que el marido documentase con signo visible a la hija la petición de celebración de Santas Misas.”
Una mano posada en un delantal
“Facsímile fotográfico (el original se conserva en Winnenberg). Impronta de fuego dejada el sábado 13 de octubre de 1696 sobre el mandil de Sor María Herendorps, religiosa conversa del monasterio benedictino de Winnenberg, cerca de Warendorf, Westfalia, por la mano de la difunta hermana Clara Schoelers, religiosa corista de la misma orden, fallecida de peste negra en 1637. En la parte inferior de la fotografía aparece la impronta quemada de dos manos, dejada por la misma hermana encima de una tira de tela.”
Huella de la visita de una madre a su hijo
“Fotografía de una impronta dejada por la difunta señora Leleux sobre la manga de la camisa de su hijo Guiuseppe, durante su aparición la noche del 21 de junio de 1789 en Wodecq, Bélgica. Según el relato del hijo, su madre había fallecido veintiseite años atrás, y ésta se le apareció en la noche del 21 de junio de 1789, después de que durante once noches seguidas él escuchara intensos ruidos que lo habían asustado y que casi le cuestan una enfermedad nerviosa. La madre le recordaba la obligación de las Santas Misas como legado paterno y lo reprendía por la vida disipada que llevaba, rogándole que cambiase de conducta. Le puso la mano sobre la camisa y le dejó una impronta muy visible. Giuseppe Lelux se regeneró y fundó una congregación religiosa. Murió en loor de santidad el 19 de abril de 1825.”
Las huellas de una monja
“Impronta de fuego dejada por un dedo de la hermana Pía María de San Luis Gonzaga, que se apareció a la hermana Margarita del Sagrado Corazón entre el 5 y el 6 de junio de 1894. La relación del hecho, conservada en el monasterio de Santa Clara del Niño Jesús en Bastia, Perugia, relata cómo dicha hermana, que sufría desde hacía dos años de tisis con fuertes fiebres, toses, asma y hemoptisis, fue presa de un descorazonamiento y deseó una muerte súbita para no sufrir más. Sin embargo, era muy fervorosa y, ante los exhortos de la madre superiora, se repuso con calma a la voluntad de Dios. Algunos días después, en la mañana del 5 de junio de 1894, expiró santamente. Se le apareció a la hermana Margarita la noche del 5 al 6 de junio, vestida de clarisa y circundada por sombras, pero reconocible.
El espectro comunicó a Sor Margarita que se encontraba en el purgatorio para expiar su gran impaciencia frente a la voluntad de Dios. Pidió oraciones de sufragio y, para testificar la realidad de su aparición, posó el dedo índice sobre la funda de un cojín y prometió volver. Se le volvió a aparecer a la misma hermana entre el 20 y 25 de junio para darle las gracias y dar avisos espirituales a la comunidad antes de subir al cielo.”
Una mano y una cruz
“Improntas dejadas el 1 de noviembre de 1731 en una mesita de madera, en un papel y sobre el paño de la manga de la camisa de Isabela Fornari, La Venerable, abadesa de las Clarisas del monasterio de San Francisco en Todi (Italia). Las improntas son de las manos del difunto padre Manzini, abad olivetano de Mántova. Las improntas de la ilustración de la izquierda y de la ilustración inferior pertenecen a la mano izquierda y están impresas, respectivamente, sobre un trozo de papel y sobre una mesita de la cual se servía la venerable abadesa para su trabajo; esta última es bien visible, y su lado aparece el signo de la cruz también impreso profundamente en la madera. La ilustración de la derecha pertenece a la impronta de la mano derecha sobre la manga del hábito. La relación fue dada por el padre Isidro Gazala del Santísimo Crucifijo, confesor de La Venerable, a la cual ordenó por obediencia cortar los trozos del hábito, de la camisa y de la mesita para que fuesen conservados.”
Marcas sobre un libro
“Impronta dejada sovbre un libro a Margarita Demmerlé, de la parroquia de Ellingen, Metz, por parte de su suegra. Ésta se le apareció treinta años después de fallecida (1785-1815). La difunta se aparecía con el traje típico del país, de peregrina, y bajaba por la escalera del granero gimiendo y mirando con tristeza a su nuera, como si quisiera pedir alguna cosa. Margarita Demmerlé, aconsejada por el párroco, en una sucesiva aparición le devolvió la palabra y obtuvo esta respuesta: <<Soy tu suegra, muerta de parto hace treinta años. Ve en peregrinación al santuario de Mariental y allí haz que se celebren dos Santas Misas por mí. >> Después de la peregrinación, la aparición se mostró de nuevo para anunciarle a Margarita su liberación del purgatorio. A la nuera que, bajo consejo del párroco, pide una señal de la aparición, deja posando la mano en forma de quemadura en el libro La imitación de Cristo. Tras esto no volvió a aparecérsele jamás.”
La huella de una mano sobre un libro de oraciones
“Impronta de fuego que dejó el difunto Giuseppe Schitz al tocar con la extremidad de los cinco dedos de la mano derecha un libro de oraciones en lengua alemana de su hermano Giorgio el 21 de diciembre de 1838 en Serralbe, condado de Lorena. El difunto pedía oraciones de sufragio para reparar la poca piedad que tuvo en vida.”
Un billete de ultratumba
“Fotocopia de un billete de 10 liras. Entre el 18 de agosto y el 9 de noviembre de 1919, un sacerdote fallecido que pedía la aplicación de Santas Misas dejó treinta billetes en el Monasterio de San Leonardo de Montefalco (Italia). El original ha sido devuelto a este monasterio, donde se conserva en la actualidad.»
Hmm is anyone else having problems with the images on this blog
loading? I’m trying to find out if its a
problem on my end or if it’s the blog. Any responses would
be greatly appreciated.
Sometimes the servers fail a bit and that is why downloads can be slower
Excellent post. I will be experiencing a few of these issues as well..
I hope not, they can be terrifying experiences. If so, you should seek help immediately.
This is very interesting, You are a very skilled blogger.
I’ve joined your feed and look forward to seeking more of your excellent post.
Also, I’ve shared your web site in my social networks!
Hello, thank you for your words and for sharing my website. These nice comments are a great motivation for me.
I got this web site from my buddy who shared with me concerning this website and at the moment this
time I am browsing this site and reading very informative posts at this time.
Hello, thank you or visit my website, I am really happy that you like my work
Excellent blog post. I certainly love this website.
Keep writing!
Hello, thanks for visiting my website, I will continue to upload content that I hope you like.