El Canon de Turín es un papiro compuesto por 160 fragmentos que corresponden a once hojas muy deshechas por el transcurso del tiempo. Está datado en la época de Ramsés II y su texto fue redactado con escritura hierática. El documento mide 170 cm de largo y 42 de alto y está guardado en el Museo Egipcio de Turín.
Fue descubierto en 1822 en Tebas por el viajero italiano Bernardino Drovetti. Este hombre lo encontró intacto, pero al museo llegó fragmentado. Fue Champollion quien descubrió el enigma de esos jeroglíficos.
En la cara principal del Canon de Turín está escrita una lista de personas e instituciones con sus correspondientes impuestos. Pero al reverso aparece un listado de todos los gobernantes de Egipto desde el inicio de los tiempos hasta la Dinastía XVII. Al documento le faltan la introducción y el final con lo que resulta imposible marcar sus límites temporales.
Los nombres del Canon de Turín
Se trata de la mayor lista de regentes del país del Nilo conocida hasta la fecha. Habla de soberanos que gobernaron antes de Menes, el primer faraón de la primera dinastía. Lo que más llama la atención es que hace mención a unos extraños seres que gobernaron aquella región durante mucho tiempo.
Los fragmentos mencionan que en el principio de los tiempos gobernaron el país del Nilo unos seres semi-divinos que eran mitad humanos y mitad otra cosa. Estos seres son los Shemsu Hor, que significa Compañeros de Horus, quienes reinaron en aquellas tierras durante 11,000 años.
Este periodo de tiempo coincide con el que muchos investigadores estiman que pudo desaparecer la civilización Atlante y en el que se pudo construir la Esfinge. Las referencias a estos personajes son escasas, entre estas se encuentran unos textos jeroglíficos de la V Dinastía, hallados en Sakkara. Estos textos se refieren a ellos como “los brillantes” o “los resplandecientes”. Dichas alusiones también las utilizaban otras civilizaciones para referirse a los dioses que bajaron de las estrellas.
Aun quedan muchas preguntas sin resolver ¿Quiénes eran estos antiguos gobernantes? ¿Por qué el escriba utilizó el reverso de un documento tributario para plasmar la relación de gobernantes? ¿De dónde obtuvo esa información? Déjame tu opinión en los comentarios.