Galicia es una tierra que ha sido considerada como mágica porque su geografía está plagada de sucesos que escapan a las leyes naturales. Existen gran cantidad de santuarios, piedras, fuentes, árboles a los que se les atribuyen propiedades curativas, concesión de favores y todo tipo de milagros. Gente de toda España acude para llevar a cabo alguno de los rituales gallegos y lograr que su petición sea concedida.
Es una tierra con una fuerte tradición católica con creencias muy arraigadas y santos propios que han realizado milagros sorprendentes. Muy venerada es Santa Trahamunda que se venera en la ciudad de Poio y a quien se le atribuye haber sido rescatada por Dios de los musulmanes que la mantenían cautiva. Gran devoción tiene Santa Mariña, una mártir que sufrió todo tipo de suplicios a manos del romano Olibrio. Muchas han sido las manifestaciones Marianas en estas tierras, algunas tan inexplicables como la pequeña Vírgen del Cristal. Muchos de sus templos custodian reliquias sagradas a las que se le atribuyen milagros, como un cáliz que una vez transformó el vino en auténtica sangre.
En esta geografía pueden escucharse historias acerca de criaturas de todo tipo como la famosa Coca de Redondela. Relatos que hablan acerca de las tan famosas meigas que habelas hailas. Historias que hablan a cerca de una misterios isla errante o de la antigua ciudad de Antioquía que fue hundida por la ira de Dios al no encontrar en ella ningún justo. También existen leyendas y creencias que involucran a seres espectrales como la famosa y temida Santa Compaña.
A través del camino de Santiago los Caballeros Templarios han dejado discretamente huellas y mensajes tras su paso por estas míticas tierras. Acompáñame en este fascinante recorrido por la Galicia mágica.
Una noche cualquiera un extraño individuo caminaba desprevenidamente por las vías ferroviarias en Santiago de Compostela. El convoy no pudo detenerse a tiempo y el hombre sufrió un mortal accidente. Un horrible acontecimiento que se quedó grabado en las pupilas de los maquinistas de RENFE. Un sujeto que no pudo ser identificado y del que…
Acerca de Prisciliano Nada se sabe acerca de sus orígenes, sin embargo, se cree que nació hacia el año 340 en el seno de una familia senatorial en Gallaecia (Galicia). La crónica de Sulpicio Severo menciona que “era de familia noble, rico, de recio carácter, inquieto, elocuente, erudito, muy resuelto para la oratoria y hombre…
En el siglo IV, Galicia y gran parte del mundo conocido en aquel tiempo formaban parte del Imperio Romano. En esa época, Egeria, una monja gallega decide emprender un viaje hacia Tierra Santa, siguiendo las rutas de la Biblia. Egeria, la monja viajera Se considera a Egeria como la primera viajera y escritora de…
La Virgen del Cristal siempre ha estado envuelta en un halo de misterio, desde su aparición en Vilanova dos Infantes hasta el día en que fue sustraída. Una historia de amor fallida Fue por el año de 1630 cuando en el poblado de Vilanova dos Infantes había un gran castillo propiedad de Don Xácome Mascareñas.…
El Apóstol Santiago es el patrono de Galicia, su devoción se ha extendido por todo el mundo y su figura está envuelta en muchos misterios. En este apartado os traigo la leyenda con tintes de realidad que relata la llegada del Apóstol a tierras gallegas. La muerte del Apóstol Santiago Tras la muerte de Jesús,…
En las cercanías del Castillo de Sobroso vagan eternamente las almas en pena de Floralba y el peregrino que han sido maldecidos por traicionar la confianza de Don Fiz de Sarmiento. El Castillo de Sobroso El castillo de Sobroso se encuentra en el término municipal de Mondariz, aunque es propiedad del Concello de Ponteareas. Se…
A mitad de la noche, entre el espesor de los bosques gallegos, el miedo más profundo puede paralizar al caminante. Cualquier sonido, por pequeño que sea puede ponerle los pelos de punta hasta al más valiente. Viajero que recorres los caminos y corredoiras por las noches, ten cuidado porque puedes encontrarte con la Santa Compaña.…
En la Edad Media, la región de Lugo fue testigo de un milagro. Se dice que el Santo Grial es el cáliz que Jesús utilizó durante la última cena y que fue custodiado celosamente por los Caballeros de la Orden del Temple. Son muchas las Iglesias que presumen poseer tan valiosa reliquia, pero en una…
Uno de los camposantos más enigmáticos de Galicia y de España está situado en la villa de Noia. Se trata del cementerio de Santa María A Nova, a quien está consagrada la capilla ubicada dentro del recinto. Se dice que la tierra del cementerio fue traída directamente desde Palestina en barcos que desde Noia llevaban…
Monte de O Seixo, una ruta para las ánimas Los griegos, los romanos, los vikingos y los celtas creían que la tierra mítica donde vivían los difuntos se encontraba hacia poniente, donde el sol se oculta. Para llegar a este lugar, los antiguos pobladores de Europa crearon caminos de peregrinación como el de la Vía…